Geodomos

Domos Geodésicos

¿Qué es un domo geodésico?

Un domo geodésico es una estructura arquitectónica única que combina la geometría y la tecnología que está compuesta por una serie de triángulos equiláteros conectados por vértices para formar una cúpula o bóveda esférica estable y resistente. Se han utilizado en una variedad de aplicaciones, desde viviendas hasta espacios comerciales y turísticos, ofrecen una amplia flexibilidad en términos de diseño y uso, lo que los convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan un espacio único y funcional

Historia de los domos geodésicos

El concepto de los domos geodésicos fue desarrollado por el matemático y arquitecto estadounidense Richard Buckminster Fuller en el siglo XX. Fuller se interesó por la teoría matemática de la esfera geodésica y creyó que podría ser aplicada a la construcción de edificios. En 1948, Fuller patentó su diseño de un domo geodésico y comenzó a construir prototipos.

El primer uso importante de un domo geodésico fue en la Exposición Universal de Nueva York de 1964, donde se construyó un domo geodésico de 27 metros de diámetro como una exhibición.

A lo largo de los años, los domos geodésicos han evolucionado en términos de materiales y técnicas de construcción, pero su concepto básico de utilizar la geometría para crear estructuras autoportantes y resistentes sigue siendo el mismo. En la actualidad, los domos geodésicos son ampliamente reconocidos como una forma innovadora y eficiente de construir espacios habitables y versátiles.

Características y propiedades

Tienen una serie de propiedades que las hacen ideales para su uso como edificios, encierran una mayor cantidad de volumen con la menor superficie, lo que significa que pueden obtener grandes superficies diáfanas sin pilares intermedios en los edificios.

Poseen un diseño flexibles.

Resistencia al Clima.

Se consideran viviendas sostenibles, con gran eficiencia energética.

Estructura idónea que apuesta por energía renovable como paneles solares.

Libertad de Diseño.

Son livianas y de materiales flexibles.

Disponen de buen aislamiento térmico y sonoro.

Estructura Solida.

Rapida Construcción.

Ecológicos.

Tipos de estructuras utilizadas

Un domo geodésico puede estar hecho de diferentes materiales, como madera, acero, aluminio o fibra de vidrio. La elección del material depende de factores como la resistencia y la durabilidad, así como el costo y la estética.

Algunos materiales son más resistentes a la intemperie y los cambios climáticos, mientras que otros ofrecen una apariencia más elegante o una construcción más ligera.

Es importante elegir un material adecuado para asegurar la seguridad y la durabilidad de la estructura del domo geodésico.

Madera
Estructura en

Madera

Metal
Estructura en

Metal

Madera-Metal
Estructura en

Madera-Metal

Frecuencia en un domo geodésico

Denominamos frecuencia a una medida que se utiliza para indicar el número de subdivisiones que se realizan en el triángulo del icosaedro que forman la cúpula. Cuanto mayor es la frecuencia mayor serán las divisiones y será mayor su resistencia y la perfección de la curvatura.

La elección de la frecuencia varía según los requerimientos de cada construcción, se requiere de un asesoramiento en función de determinados diámetros para lograr la eficiencia en cuanto a resistencia y cantidad de materiales.

Freq. I

Freq. II

Freq. III

Freq. IV

Usos y Aplicaciones!

Las diversas alternativas de construcción

Gracias a sus propiedades, las cúpulas geodésicas pueden cubrir un amplio abanico de aplicaciones y se han utilizado en gran cantidad de proyectos de cualquier tamaño, en Geodomos te mostramos algunos de los usos mas frecuentes 

Pasos de construcción

El proceso de construcción puede variar dependiendo de la escala y complejidad de la estructura, así como de los materiales utilizados. Sin embargo, en general, un proceso típico de construcción de un domo geodésico incluye los siguientes pasos:

Diseño:
El proceso comienza con la planificación y diseño de la estructura, incluyendo la elección de los materiales y la determinación de las dimensiones y la configuración del domo.
Preparación del terreno:

 Se deben realizar las labores de nivelación y compactación necesarias en el sitio de construcción.

Instalación de la estructura básica:
Se instalan los elementos principales de la estructura del domo, como las vigas, las arcos y las juntas.
Instalación de la malla
La malla se coloca sobre la estructura básica y se fija a ella mediante clavos, tornillos u otros mecanismos.
Instalación del revestimiento:
El revestimiento se coloca sobre la malla y se fija a ella mediante clavos, tornillos u otros mecanismos.
Instalación de la ventilación y la iluminación:
Se instalan las aberturas de ventilación y las luces necesarias para proporcionar una ventilación adecuada y una iluminación óptima dentro del domo.
Instalación de las puertas y ventanas:
Se instalan las puertas y ventanas para permitir la entrada y salida de personas y proporcionar acceso a la luz natural.
Instalación del acabado interior:
Se colocan los acabados y revestimientos interiores, como el piso, las paredes y el techo.
Finalización:
Se realizan los últimos detalles y se inspecciona la estructura para asegurarse de que esté completa y cumpla con todos los requisitos de seguridad.

Es importante seguir cuidadosamente los procedimientos y recomendaciones específicas para la construcción de cada tipo de domo para garantizar una estructura segura y duradera.

Estructura en Madera-Metal

Pertenecen a un nuevo sistema, que combina en su puntal, madera y un conector metálico ensamblado a la propia madera. Permite gran facilidad en el transporte, y una gran rapidez de montaje. Necesitando pocos medios para su ensamblaje. A la vez, este tipo de estructura es completamente desmontable pudiendo almacenar la estructura en espacios reducidos. 

Estructura en Metal

Los Geodomos de la serie Metall son estructuras muy ligeras y a la vez muy resistentes que dan la posibilidad de construir amplios espacios con tiempos de construcción muy reducidos.
Se realizan con hierro Galvanizado S275 IR elasticidad 275 MPA. Se caracterizan por su rapidez y facilidad en cuanto al transporte y al montaje. A la vez, son estructuras completamente desmontables y con un espacio reducido para su almacenamiento. A las estructuras de la serie Metall Dome se pueden adaptar distintos formatos de cubiertas de PVC dando un amplio abanico de posibilidades en cuanto a usos y lugares de instalación.

Estructura en Madera

Los Geodomos se realizan con madera de Pino Flandes con tratamiento autoclave de clase 4. Tras un proceso preciso de corte de todas las distintas referencias de puntales que conforman los triángulos correspondientes que formarán cada modelo de cúpula.

Obtenemos estructuras que van desde los 40 triángulos hasta los 1000- triángulos en su formación. Creando espacios singulares, con los propios patrones y diseños de la naturaleza. La unión de todos los triángulos crea un único elemento, obteniendo de este modo una estructura de gran resistencia.

Permiten la adaptación de distintos materiales para su recubrimiento y prestaciones interiores. Lo que permite crear espacios impermeables, aislados térmicamente, y con el valor añadido de un diseño innovador, abre las puertas a nuevos conceptos versátiles y de uso, en este tipo de edificaciones.

💬 ¿Necesitas ayuda?