DomoEstructura

¿Qué es un domo estructura?
Es la estructura base para domos geodésicos, Son piezas cortadas en diferentes medidas personalizadas para formar los distintos tamaños, se definen de acuerdo a la frecuencia del domo geodésico y los materiales, que hace un conjunto para tus proyectos de eco turismo y soluciones particulares.
La tendencia en arquitectura está inclinándose hacia los domos en la actualidad. Ya sea para crear un espacio verde en el jardín de nuestra hogar, crear espacios climatizados o para edificar una vivienda completa con habitaciones, baño, cocina, etc,
Construir un domo geodésico es una opción económica y rápida que brinda una amplia gama de usos. Puedes tener un invernadero, un espacio para los niños, una cabaña o cualquier otro proyecto que tengas en mente. ¡Es así de fácil!
Historia de los Domos Geodésicos
El concepto de los domos geodésicos fue desarrollado por el matemático y arquitecto estadounidense Richard Buckminster Fuller en el siglo XX. Fuller se interesó por la teoría matemática de la esfera geodésica y creyó que podría ser aplicada a la construcción de edificios. En 1948, Fuller patentó su diseño de un domo geodésico y comenzó a construir prototipos.
El primer uso importante de un domo geodésico fue en la Exposición Universal de Nueva York de 1964, donde se construyó un domo geodésico de 27 metros de diámetro como una exhibición.
A lo largo de los años, los domos geodésicos han evolucionado en términos de materiales y técnicas de construcción, pero su concepto básico de utilizar la geometría para crear estructuras autoportantes y resistentes sigue siendo el mismo. En la actualidad, los domos geodésicos son ampliamente reconocidos como una forma innovadora y eficiente de construir espacios habitables y versátiles.

beneficios y ventajas de un domo geodésico
Tienen una serie de propiedades que las hacen ideales para su uso como edificios, encierran una mayor cantidad de volumen con la menor superficie, lo que significa que pueden obtener grandes superficies diáfanas sin pilares intermedios en los edificios.
Poseen un diseño flexibles.
Resistencia al Clima.
Mantienen buena temperatura.
Libertad de Diseño.
Materiales livianos y flexibles.
Aislamiento sonoro.
Estructura Solida.
Rapida Construcción.
Ecológicos.
Frecuencia en un domo geodésico
Denominamos frecuencia a una medida que se utiliza para indicar el número de subdivisiones que se realizan en el triángulo del icosaedro que forman la cúpula. Cuanto mayor es la frecuencia mayor serán las divisiones y será mayor su resistencia y la perfección de la curvatura.
La elección de la frecuencia varía según los requerimientos de cada construcción, se requiere de un asesoramiento en función de determinados diámetros para lograr la eficiencia en cuanto a resistencia y cantidad de materiales.
Freq I

Freq II

Freq III

Freq IV

Tipos de Estructuras
Un domo geodésico puede estar hecho de diferentes materiales, como madera, acero, aluminio o fibra de vidrio. La elección del material depende de factores como la resistencia y la durabilidad, así como el costo y la estética.
Madera

Metal

Madera - Metal

Kits Domo Autoconstrucción
Nuestros kit (Autoconstrucción) de Domos Geodésicos vienen con todas las piezas minuciosamente seleccionadas y con su manual paso a paso para que no pierdas detalle en su construcción. Además te ofrecemos el servicios de técnico a domicilio que te guiará en el proceso.
Puedes crear distintos proyectos; Cabañas, primera y segunda vivienda, taller de yoga, taller de artesania, locales de venta , gimnasios y otras más.
Según el diámetro, puedes añadir un faldón, y así lograr una mayor superficie habitable o espacios útiles como buhardillas o sala de juegos


Pasos de Construcción de un domo geodésico
El proceso de construcción puede variar dependiendo de la escala y complejidad de la estructura, así como de los materiales utilizados. Sin embargo, en general, un proceso típico de construcción de un domo geodésico incluye los siguientes pasos:
El proceso comienza con la planificación y diseño de la estructura, incluyendo la elección de los materiales y la determinación de las dimensiones y la configuración del domo.
Se deben realizar las labores de nivelación y compactación necesarias en el sitio de construcción
Se instalan los elementos principales de la estructura del domo, como las vigas, las arcos y las juntas.
La malla se coloca sobre la estructura básica y se fija a ella mediante clavos, tornillos u otros mecanismos.
El revestimiento se coloca sobre la malla y se fija a ella mediante clavos, tornillos u otros mecanismos.
Se instalan las aberturas de ventilación y las luces necesarias para proporcionar una ventilación adecuada y una iluminación óptima dentro del domo.
Se instalan las puertas y ventanas para permitir la entrada y salida de personas y proporcionar acceso a la luz natural.
Se colocan los acabados y revestimientos interiores, como el piso, las paredes y el techo.
Se realizan los últimos detalles y se inspecciona la estructura para asegurarse de que esté completa y cumpla con todos los requisitos de seguridad.
Es importante seguir cuidadosamente los procedimientos y recomendaciones específicas para la construcción de cada tipo de domo para garantizar una estructura segura y duradera.